fbpx
Menu

Que es un CRM

¿Qué es un CRM y por qué tu negocio lo necesita? Si eres uno de los dueños de negocio que se sienta al menos una vez al día frente a tu computadora y navegas en Internet, seguramente también al menos una vez al día ves publicidad relacionada con los CRM. Pero como en un video de Youtube de 30 segundos es difícil de explicar qué es, puedes que te hayas quedado con dudas sobre qué significan esas siglas y ni siquiera entienda por qué Google ha seleccionado esa publicidad para ti. En Growing Solutions, aceleramos negocios, por eso, vamos a explicarte qué son realmente los CRM de forma sencilla y te diremos la causa de que esa publicidad te salga constantemente. Contáctanos Las publicidades que lees suelen decir algo así: “En el mundo empresarial actual, donde la competencia es feroz, gestionar eficientemente las relaciones con tus clientes no es solamente un lujo, sino una necesidad. Aquí es donde entra en juego el CRM, una herramienta que está transformando cómo las empresas operan y prosperan. Pero todavía no te han dicho, ¿qué es un CRM? CRM son las siglas para «Customer Relationship Management» o, en español, «Gestión de Relaciones con Clientes». En esencia, un CRM es un sistema que permite a las empresas gestionar y analizar sus interacciones con clientes actuales y otros potenciales, todo desde una única plataforma.  Se trata de un software que te ayuda a centralizar información, automatizar procesos y mejorar la experiencia del cliente en tu plataforma o con tu negocio en general. Puedes pensar en él como una libreta digital donde se almacena todo lo que necesitas saber sobre tus clientes: nombres, preferencias, historial de compras, interacciones previas, y mucho más. Además te permite hacer estimados, invoices y hacer reportes de tus ventas. Pero lo mejor es que no solamente se trata de almacenamiento: un CRM también te permite actuar sobre tus datos, ayudándote a tomar decisiones más informadas y automatizarlas para ahorrarte tiempo. ¿Cómo funciona un CRM para negocios? Un CRM recopila y organiza la información de diferentes canales que le asignes, ya sean correos electrónicos, llamadas, redes sociales, formularios en línea, entre otros. Una vez recopilados, los datos se presentan de manera clara y accesible para que tu equipo pueda usarlos ya sea para marketing, o para organizar tareas. Con un CRM bien configurado y optimizado podrás, por ejemplo: -Dar seguimiento a las interacciones, porque sabrás qué se habló con un cliente y cuándo. -Automatizar tareas repetitivas como enviar recordatorios o seguimientos post-venta. -Generar informes y análisis porque podrás identificar tendencias y tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales y actualizados. -Estamos seguros de que con esta explicación, claro por qué usar un CRM, pero si te quedan dudas, échale un vistazo a estas cinco razones para usar untendrás bastante  CRM en tu negocio, recopiladas de experiencias de clientes de Growing Solutions: ¿Por qué tu negocio necesita un CRM? -Organización centralizada: Adiós al caos de hojas de cálculo y notas dispersas. Con un CRM, toda la información está en un solo lugar. -Mejor atención al cliente: Al conocer las necesidades y preferencias de tus clientes, puedes ofrecer un servicio más personalizado y eficiente. -Incremento en las ventas: El CRM optimiza el seguimiento de clientes potenciales y ayuda a cerrar más tratos. -Toma de decisiones basada en datos: Con análisis en tiempo real, puedes identificar qué está funcionando y qué necesita mejorar. -Escalabilidad: Ya sea que manejes una pequeña empresa o una gran corporación, un CRM crece contigo. Desde nuestro equipo, queremos compartir también tres problemas frecuentes que identificamos en negocios que no usan CRM, y que hemos logrado superar al configurar Salesforce en su negocio. ¿Listo para aprender como hacer que su negocio tenga éxito? Introduzca su dirección de correo electrónico para configurar una llamada de presentación gratuita de 30 minutos. We speak English too. Tres problemas típicos de negocios que resuelve un CRM Pérdida de oportunidades: Sin un sistema para dar seguimiento, los clientes potenciales pueden «perderse» entre correos no respondidos o llamadas olvidadas. Falta de coordinación: Los equipos desconectados pierden tiempo y recursos al duplicar esfuerzos o ignorar tareas clave. Experiencias despersonalizadas: Los clientes valoran que una empresa recuerde quiénes son y qué necesitan. No veas en los CRM como Salesforce solo una herramienta, sino una inversión en el crecimiento y la profesionalización de tu negocio. Es un aliado excelente para organizar información, gestionar clientes, cerrar más ventas y construir relaciones duraderas. Si aún no cuentas con un CRM, este es el momento de considerar cómo esta herramienta puede transformar la manera en que operas y conectas con tus clientes. ¡El futuro de tu negocio comienza aquí! Solo dinos cuándo nos pondremos manos a la obra. Please enable JavaScript in your browser to complete this form.Email * Submit

Que es un CRM Leer más »

Siete Tendencias en Redes Sociales para 2025

7 tendencias en redes sociales para 2025 Si hay un mundo en el que las reglas cambian constantemente es el de las redes sociales. Cientos de millones de personas cada día buscan impactar y sobresalir en medio de una avalancha de contenidos que llega a cansar, y por eso entre tanto dinamismo, lo que funcionaba hace un año puede no tener ya el mismo impacto hoy. Con esto en mente, después de varias semanas de estudio y proyección, desde el equipo de marketing de Growing Solutions te presentamos un resumen de las tendencias en redes sociales para 2025. El próximo año ya está a la vuelta de la esquina y lo mejor es que los creadores de contenido y dueños de negocio como tú se preparen para los cambios por venir y así sacar el máximo provecho de su audiencia. En este artículo, exploramos las tendencias que marcarán el tratamiento óptimo para redes sociales en 2025 y cómo puedes aplicarlas en tu estrategia digital. Contáctanos 1. Prioriza la calidad sobre cantidad ¿Cuántas veces has escuchado de los “gurús” del marketing que hay que inundar las redes sociales con muchas publicaciones? Pues bien, bienvenido al futuro, en medio de la vorágine informativa, la calidad de lo que publiques será más importante que la cantidad.  Las marcas y creadores de contenido están dejando atrás la publicación masiva para enfocarse en piezas más elaboradas y valiosas, por tanto, nuestra recomendación es que pienses en publicaciones que tengan un propósito claro, ofrezcan valor y resuenen con la audiencia. Esto mejorará tu engagement, te dará una reputación más sólida y dejará tu nombre grabado en quienes vean tus posts. Es así como un seguidor se convierte en un cliente. 2. Haz videos cortos, pero con sentido Los videos breves siguen dominando las plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts, pero la diferencia clave ahora está en el contenido. Más allá de ser entretenidos, los videos deben tener un mensaje claro, despertar emociones o resolver problemas específicos en pocos segundos. La razón es muy simple: con tanto video que no dice ni aporta nada, cada publicación tuya que los clientes vean tendrá un impacto real. 3. Enfócate en la narrativa Las historias conectan a las personas. Más marcas están utilizando la narrativa como una estrategia para destacar. Ya sea a través de un post, un video o una campaña completa, contar historias genuinas permite forjar una conexión emocional más fuerte con la audiencia. 4. Optimiza el SEO, sin sacrificar la calidad El SEO ya no es exclusivo de los sitios web; las redes sociales también requieren estrategias optimizadas. Desde elegir los hashtags adecuados hasta escribir captions que integren palabras clave de manera natural, es posible mejorar la visibilidad sin comprometer el contenido auténtico y atractivo. ¿No te ha pasado que lees publicaciones con muchas palabras repetidas y textos que resultan poco creativos por agregar forzosamente las prácticas de SEO? ¿Volverías a buscar o seguirías un perfil así? Por tu respuesta, imagínate la de tus seguidores. ¿Listo para aprender como hacer que su negocio tenga éxito? Introduzca su dirección de correo electrónico para configurar una llamada de presentación gratuita de 30 minutos. We speak English too. 5. Aventúrate a utilizar el UGC y el EUG Entre lo más destacado para redes sociales en 2025 estará el contenido generado por usuarios (UGC) por ser una herramienta poderosa para construir confianza. También el contenido generado por empleados (EUG, por sus siglas en inglés) está ganando terreno como una manera de humanizar la marca, destacando a las personas detrás de los logotipos. Próximamente publicaremos un artículo detallado sobre estas novedosas estrategias que causan tanta duda entre los dueños de negocios y departamentos de marketing. 6. Enfócate en la comunidad Construir una comunidad sólida alrededor de tu marca es más importante que nunca. Esto significa interactuar de manera auténtica con tus seguidores, fomentar conversaciones significativas y crear un espacio donde las personas se sientan escuchadas y valoradas. 7. Aprovecha el potencial de la inteligencia artificial Nadie puede negar que la inteligencia artificial está revolucionando la manera en que las marcas producen y analizan contenido. Herramientas como ChatGPT o Canva AI permiten crear ideas, optimizar textos y generar diseños visuales personalizados, ayudando a ahorrar tiempo y mejorar la calidad. El potencial es enorme pero muchos creadores de contenido y dueños de negocio siguen temerosos de usarlo. Tú puedes marcar la diferencia y ahorrar muchísimos recursos si te conviertes en un usuario avanzado de las herramientas creativas de la inteligencia artificial. Unas palabras finales Como habrás visto, no nos hemos limitado a darte un listado de las tendencias para redes sociales en 2025, este post puede ser una hoja de ruta con pasos claros a seguir para conectar con tu audiencia y tener éxito en tus perfiles de negocio o de creador de contenido. Anímate a sacar el mejor provecho posible de las redes sociales, recuerda que el futuro de los negocios ya llegó, y se encuentra precisamente ahí, donde millones de personas pueden conocerte. Please enable JavaScript in your browser to complete this form.Email * Submit

Siete Tendencias en Redes Sociales para 2025 Leer más »

Ventajas y desventajas de las web custom y las plantillas

Ventajas y desventajas de las web custom y las plantillas Cuando decides crear un sitio web para tu negocio, una de las decisiones más importantes que debes tomar es si optar por una web personalizada (custom) o una basada en plantillas predefinidas. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y la elección correcta dependerá de las necesidades específicas de tu negocio, tu presupuesto y tus objetivos a largo plazo. Como una duda frecuente de nuestros seguidores es precisamente si escoger una plantilla o hacer una web totalmente personalizada, en este post te daremos algunas ideas al respecto para que puedas decidir con más claridad. Contactános Ventajas de las webs personalizadas o custom Los beneficios fundamentales de escoger una web completamente personalizada están relacionados, por supuesto, con la efectividad del equipo de diseño y de programación. De nada vale tener una web “customizada” si no responde a lo que realmente necesitas. Si la web realmente está creada a la medida de tu negocio la primera ventaja sería el diseño único y exclusivo: Una web personalizada está diseñada desde cero según las necesidades específicas de tu marca. Esto permite reflejar tu identidad corporativa de manera única y diferenciada. A esto, se le suman la escalabilidad pues estas webs están pensadas para crecer con tu negocio, permitiendo adaptaciones y ampliaciones a medida que evolucionas, y la optimización SEO avanzada, ya que el equipo creativo puede enfocarse en la estructura y el código más adecuado para maximizar el posicionamiento en buscadores. Por si fuera poco, al ser una web personalizada que se ha diseñado y programado específicamente para tu negocio, podrás incorporar funcionalidades específicas que no suelen estar disponibles en plantillas, como integraciones avanzadas con sistemas internos o herramientas personalizadas para la experiencia del usuario. Pero no todo es color de rosas, una web personalizada también viene con ciertas desventajas: -Las webs personalizadas suelen ser más caras y demoran más tiempo en estar listas. -Generalmente, necesitarás trabajar más de cerca con un equipo de diseño y desarrollo para garantizar que el producto final cumpla con tus expectativas. -Son más difíciles de hacer y muchos equipos no están listos para el reto. Para poder comparar con las webs hechas desde una plantilla, establezcamos las ventajas y desventajas de estas y así tendrás a mano todo lo que necesitas saber para escoger qué tipo de web encargar para tu negocio. ¿Listo para aprender como hacer que su negocio tenga éxito? Introduzca su dirección de correo electrónico para configurar una llamada de presentación gratuita de 30 minutos. We speak English too. Ventajas de las Webs Basadas en Plantillas Indudablemente, la primera ventaja está en el costo accesible: Las plantillas son una opción más económica, ideal para negocios con menor presupuesto. Además está la rápida implementación, pues de ser necesario se puede tener el sitio web listo en semanas o incluso unos pocos días, dependiendo de los ajustes necesarios. Habría que mencionar también entre las ventajas la facilidad de uso de las web hechas desde plantillas, ya que muchas plataformas como WordPress o Wix ofrecen interfaces amigables que te permiten realizar modificaciones sin necesidad de grandes conocimientos técnicos. Igualmente, es indudable la variedad de diseños pues hay miles de plantillas disponibles que se pueden ajustar a diversos sectores o tipos de negocio. Pero también son varias las desventajas, empezando porque cada vez con más frecuencia los seguidores y clientes se dan cuenta de que las webs son creadas a base de plantillas y en su mente esto resta impacto al negocio. Hay que recordar que se trata de un diseño genérico y que aunque hay muchas opciones, las plantillas pueden carecer de originalidad y no siempre reflejan la identidad única de tu marca. Por otro lado, muchas otras personas pueden tener webs muy parecidas a la tuya. Lamentablemente, también hay que tener en cuenta las limitaciones funcionales, pues las plantillas suelen  tener restricciones en cuanto a personalización y funcionalidades avanzadas y los problemas de rendimiento pues no todas están optimizadas para SEO o para un buen rendimiento en términos de velocidad de carga. Por último, si como negocio decides cambiar o agregar funcionalidades a la plantilla, descubrirás que las actualizaciones de las mismas compiten con la dificultad de haber creado la web desde cero. Bastante información para analizar, ¿verdad? Por hoy lo dejaremos acá, para que puedas poner todo en una balanza y tomar la mejor decisión para tu negocio.  Si quieres nuestra recomendación, recuerda que puedes contactarnos para una asesoría personalizada sobre el tema, nos encantaría escuchar de ti.   Please enable JavaScript in your browser to complete this form.Email * Submit

Ventajas y desventajas de las web custom y las plantillas Leer más »